Para mí, Yes ha sido uno de los principales precursores del rock progresivo. Si bien no fueron los primeros, podemos decir que llevaron el género a lo más alto. Aunque todos sus discos, en especial los de sus inicios, son buenísimos, podríamos convenir que Close to the Edge es su gran obra maestra y uno de los pilares del rock progresivo.
La canción homónima, pieza angular de este disco, es una suite épica de más de 18 minutos con unos arreglos magistrales, cambios de ritmos y melodías constantes. La voz de Jon Anderson alcanza su máximo esplendor, siendo potente y explosiva, complementando a la perfección la instrumentación virtuosa de la banda.
Yes es una de las bandas más influyentes y longevas del rock progresivo, conocida por su virtuosismo instrumental y su característico sonido sinfónico. Fundada en 1968 en Londres por el bajista Chris Squire y el cantante Jon Anderson, la banda rápidamente se estableció como una de las pioneras del género progresivo junto a grupos como Genesis y King Crimson.
Su sonido se distingue por sus complejas estructuras musicales, armonías vocales elaboradas y la fusión de elementos de música clásica, jazz y rock. A lo largo de su historia, la banda ha experimentado numerosos cambios en su alineación, con músicos de la talla de Rick Wakeman en los teclados, Steve Howe en la guitarra y Bill Bruford y Alan White en la batería, quienes han sido piezas clave en distintos periodos de su carrera.
Su etapa dorada se encuentra en la década de los 70, cuando lanzaron una serie de álbumes considerados esenciales dentro del rock progresivo, como The Yes Album (1971), Fragile (1971), Close to the Edge (1972) y Relayer (1974).
Temas como "Roundabout", "Starship Trooper" y "And You and I" se han convertido en himnos del género, gracias a su virtuosismo instrumental y su capacidad para crear paisajes sonoros grandiosos y emotivos.
En los 80, Yes sorprendió al reinventarse con un sonido más accesible y comercial en 90125 (1983), que incluyó el éxito mundial "Owner of a Lonely Heart", mostrando que la banda podía adaptarse a nuevas tendencias sin perder su esencia. A pesar de los constantes cambios en su alineación y de la evolución del mercado musical, Yes ha mantenido una base de seguidores fieles y ha seguido lanzando álbumes y realizando giras alrededor del mundo.
Yes fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2017, un reconocimiento a su legado y su impacto en la historia de la música. Su influencia se puede rastrear en numerosas bandas y artistas que han tomado inspiración de su capacidad para llevar la música rock a territorios sinfónicos y experimentales. A pesar de los años, su música sigue siendo una referencia ineludible para cualquier amante del rock progresivo.
"Close to the Edge" es el quinto álbum de estudio de la banda británica Yes, publicado en 1972. Es considerado uno de los pináculos del rock progresivo y un hito en la carrera de la banda. El álbum destaca por su complejidad musical, sus letras conceptuales y la virtuosidad de sus integrantes.
El álbum está compuesto por tres canciones
- Close to the Edge: La canción principal, de más de 18 minutos de duración, compuesta por cuatro temas "The Solid Time of Change" "Total Mass Retain" "I Get Up I Get Down" "Seasons of Man" , este tema es una suite épica que explora temas de espiritualidad y trascendencia. La música es intrincada y dinámica, con cambios de ritmo y melodía constantes. La voz de Jon Anderson es potente y expresiva, y los arreglos instrumentales son virtuosos y complejos.
- And You and I: Esta canción, de unos 10 minutos de duración, igualmente a la anterior está compuesta por cuatro temas "Cord of Life" "Eclipse" (Bill Bruford/Chris Squire) "The Preacher the Teacher" "Apocalypse" esta canción es más melódica y accesible que la anterior. La letra es más personal y reflexiva, y la música es más suave y atmosférica.
- Siberian Khatru: La canción más enérgica y optimista del álbum. nos muestra a unos Yes más enérgicos donde la guitarra de Steve Howe toma el mando de la melodía , mientras el resto del grupo secunda en perfecta sintonía la voz de Jon Anderson
Letras y temas
Las letras de "Close to the Edge" son complejas y abstractas, y abordan temas como la espiritualidad, la trascendencia, la naturaleza y la condición humana. Las letras no son narrativas en el sentido tradicional, sino que más bien sugieren imágenes y emociones a través de metáforas y simbolismos.
Recepción y legado
"Close to the Edge" fue un éxito comercial y crítico, alcanzando el puesto número 3 en las listas de éxitos del Reino Unido y el número 4 en los Estados Unidos. El álbum ha sido elogiado por su ambición musical, su complejidad compositiva y la virtuosidad de sus intérpretes. Es considerado un clásico del rock progresivo y un hito en la carrera de Yes.
Conclusión
"Close to the Edge" es una obra maestra del rock progresivo que sigue siendo relevante y apreciada por los amantes de la música de todo el mundo. Es un álbum que invita a la reflexión y a la contemplación, y que ofrece una experiencia auditiva rica y gratificante.
Comentarios
Publicar un comentario