Ir al contenido principal

Rolling Stones- Sticky Fingers 1971 - Brown Sugar - Wild Horses

 



     

¿Estás listo para un viaje en el tiempo? Hoy vamos a sumergirnos en la historia de uno de los álbumes más icónicos de The Rolling Stones: Sticky Fingers. Publicado en 1971, este disco no solo marcó una época, sino que también definió el sonido y la estética del rock and roll.

Un poco de contexto

A finales de los 60 y principios de los 70, The Rolling Stones se encontraban en un momento de transición. Tras el éxito de álbumes como Beggars Banquet y Let It Bleed, la banda se enfrentaba a la muerte de Brian Jones y al caos del Altamont Free Concert. En medio de esta turbulencia, surgió Sticky Fingers, un álbum que capturó la esencia de una época convulsa y creativa.

Mick Taylor: el nuevo sonido de los Stones

Sticky Fingers también marcó la llegada de Mick Taylor como guitarrista principal de la banda. Su habilidad técnica y su estilo melódico complementaron a la perfección el sonido crudo de Keith Richards, creando una combinación de guitarras que se convertiría en el sello distintivo de los Stones en los 70.

Experimentación musical en su máxima expresión

Este álbum es un testimonio de la experimentación musical de la banda. Desde el rock and roll más crudo hasta el blues, el country y el soul, Sticky Fingers es un mosaico de sonidos que reflejan la diversidad de influencias de los Stones.

La portada: un icono de la cultura pop

¿Y qué decir de la portada? Diseñada por el legendario Andy Warhol, la imagen de los vaqueros con la cremallera se convirtió en un símbolo de la banda y del álbum. . La portada original nominada al Grammy , concebida y fotografiada por Andy Warhol , mostraba una imagen de un hombre con jeans ajustados y tenía una cremallera que funcionaba y se abría para revelar la tela de la ropa interior. La portada era costosa de producir y dañaba el disco de vinilo, por lo que el tamaño de la cremallera lo ajustó John Kosh en ABKCO Records . Las reediciones posteriores presentaban solo la fotografía exterior de los jeans.

         

La identidad del modelo en la portada del álbum Sticky Fingers  ha sido objeto de debate y especulación. Aunque se ha rumoreado que podría ser Mick Jagger, la versión más extendida es que se trata de Jed Johnson, el amante de Warhol. Sin embargo, otras personas como Glenn O'Brien, Joe Dallesandro y Corey Tippin también han afirmado ser el modelo. La falta de confirmación por parte de Warhol ha contribuido a la leyenda en torno a esta icónica portada.

  Pero no aquí en España no llego con ese diseño por la censura , nos lo cambiaron por otra portada que tampoco estaba nada mal , la celebre lata de tomate abierta saliendo unos dedos de ella , haciendo referencia al titulo del álbum Sticky Fingers (dedos pringosos 


El disco en su conjunto es una autentica maravilla , creo que no hay una sola canción floja destacando entre otras las siguientes canciones

Brown Sugar: Este tema, uno de los más emblemáticos de los Stones, tiene un origen controvertido. Se dice que la letra hace referencia a la heroína y al sexo interracial, temas tabú en la época. La canción fue grabada en 1969, pero no se publicó hasta 1971 debido a problemas legales. 

Wild Horses: Esta balada es considerada una de las más hermosas de la banda. La letra habla sobre el amor y la pérdida, y se rumorea que está inspirada en la relación de Mick Jagger con la cantante Marianne Faithfull. La canción fue escrita en parte por Gram Parsons, amigo de Keith Richards

Dead Flowers: Este tema country-rock es otro de los clásicos del disco. La letra habla sobre el desamor y el desencanto, y se dice que está inspirada en la relación de Mick Jagger con la actriz Anita Pallenberg. La canción ha sido versionada por numerosos artistas, como Guns N' Roses y Sheryl Crow.


El legado de Sticky Fingers

Sticky Fingers no solo fue un éxito comercial y de crítica, sino que también se convirtió en un álbum fundamental en la historia del rock. Sus canciones, himnos que siguen sonando en la radio hasta el día de hoy, han influido a numerosas bandas y artistas de rock.

¡No te quedes sin escuchar Sticky Fingers!

Si eres un amante del rock, este álbum es una joya que no te puedes perder. Sticky Fingers es un testimonio del talento y la creatividad de The Rolling Stones en su mejor momento, un álbum que sigue siendo relevante y emocionante hoy en día.


  



   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capercaillie - Delirium - Dr. MacPhail's Reel - Waiting for the Wheel to Turn

                                                        Dr. MacPhail's Reel                                                          Waiting for the Wheel to Turn        Mis inicios dentro de la música celta estuvieron muy ligados a Capercaillie , un grupo que descubrí gracias al mítico programa de Radio 3, Diálogos 3 , a cargo del inigualable Ramón Trecet . Aquellas emisiones fueron mi puerta de entrada a la música celta y a otras raras avis musicales que, de otra manera, quizá no habría conocido , uno de estos grupos fue Capercailie . El grupo estaba compuesto por músicos extraordinarios, cada uno aportando su esencia para crear un sonido inconfundible: Karen Matheson : voz principal...

Wynton Marsalis & Eric Clapton Play the Blues - "Layla"

                              Wynton Marsalis and Eric Clapton Play the Blues es un álbum en vivo grabado por Wynton Marsalis y Eric Clapton para el evento "Jazz at Lincoln Center" , realizado entre el 7, 8 y 9 de abril de 2011 en Nueva York. La extraordinaria colaboración, anunciada como Wynton Marsalis and Eric Clapton Play the Blues , unió a estos virtuosos musicales con miembros de la Jazz at Lincoln Center Orchestra mientras daban vida a un repertorio de canciones seleccionadas por Clapton y arregladas por Marsalis . Marsalis , director artístico de Jazz en el Lincoln Center y nueve veces ganador del premio Grammy, escribe sobre su colaboración con Clapton , ganador de 19 premios Grammy, en las notas del álbum: "... queríamos que estos conciertos sonaran como personas tocando música que conocen y aman, no como un proyecto". Entre los músicos invitados se encuentran Chris Stainton, Ali Jackson y Taj Maha...

Djabe & Steve Hackett - Freya Arctic Jam - "In The Silence" - "Storm Is Brewing"

                  En el vasto universo de la música, a veces me encuentro con sorpresas que dejan una huella imborrable. Recientemente, mientras exploraba material de  Steve Hackett , el legendario exguitarrista de  Genesis , me topé con un video de su colaboración con la banda húngara  Djabe , con quienes ha trabajado en múltiples ocasiones.  Djabe  es reconocida por su habilidad para fusionar jazz contemporáneo, world music y rock progresivo, creando un sonido orgánico, lleno de matices y una libertad creativa que resulta refrescante. Aunque antes no había prestado mucha atención a estas colaboraciones, decidí darles una oportunidad, y la verdad es que quedé completamente maravillado. Es, sin duda, una de las mejores fusiones de jazz y rock progresivo que he tenido el placer de escuchar. Lo que más me sorprendió fue la conexión musical entre  Hackett  y  Djabe , especialmente en su álbum ...